Flybondi es la primera aerolínea que ofrece billetes a los consumidores en forma de token no fungible (NFT).
Un NFT (Ficha no fungible) es una especie de ficha digital única almacenada en una cadena de bloques que garantiza la propiedad y autenticidad de un objeto digital, como una imagen, un vídeo, una pieza musical o incluso un tuit.
El programa de la empresa argentina, conocido como Billete 3.0se presentó el 31 de marzo y pretende dar a los clientes mayor libertad a la hora de planificar sus vacaciones.
Los pasajeros pueden cambiar el nombre de sus billetes NFT, transferirlos a otra persona o regalarlos.
Ticket 3.0 está gestionado por TravelXsocio de Flybondi que ofrece a las aerolíneas soluciones para mejorar la experiencia de los pasajeros, basadas en blockchain. Algoritmo.
El objetivo de este plan es ofrecer un servicio más individualizado y cómodo eliminando las limitaciones habituales a la posesión de billetes.
Gracias a la innovación y al uso de la tecnología blockchain, "con este lanzamiento pretendemos influir positivamente en el sector de la aviación" dijo Mauricio SanaCEO de Flybondi. "Cambiar las reglas del juego nunca es fácil, pero sabemos que nuestro objetivo es evolucionar y ofrecer a nuestros pasajeros una nueva etapa en su libertad de volar.", continuó.
La empresa no cobra comisión cuando un cliente compra un billete, pero sí cobra una comisión de transacción de 2 % cuando las operaciones se realizan en el mercado secundario, según informa Facundo Martín DíazDirector de Blockchain de TravelX. Ticket 3.0 está actualmente en servicio en la empresa.
« La Unión Europea quiere regular los "visados de oro Cómo evitar caer enfermo cuando se viaja: 5 consejos prácticos »