Récord de vuelos comerciales el 13 de julio de 2023

Jueves 13 de julio, El sitio web Flightradar24 ha contabilizado 137.225 vuelos comerciales.Fue el día de mayor actividad de la aviación comercial, superando el récord establecido la semana pasada de 3.000 vuelos. En algunos momentos del día, hubo más de 20.000 vuelos operando al mismo tiempo. Hay que señalar que esta cifra no incluye los vuelos militares ni algunos vuelos privados.

Irónicamente, la semana también fue noticia por el día más caluroso jamás registrado en la Tierra, con una media de 17,23°C.

Se reanuda el tráfico aéreo tras la crisis sanitaria

Las aerolíneas habían visto despegar el número de reservas tras la crisis sanitaria. En mayo, estaban cerca de sus niveles anteriores a la crisis, con 96% de pasajeros en el mismo mes de 2019. Pero la recuperación se sitúa ahora en máximos históricos. El 13 de julio, el sitio registró más de 137.000 vuelos comerciales Radar de vuelo 24 que realiza un seguimiento diario de estas actividades aéreas.

El más transitado por la aviación comercial

Fue "el día de mayor actividad para la aviación comercial que jamás hayamos visto", dice en Twitter el sitio web, creado en 2007.

Impacto de esta afluencia en las empresas

La sobrecarga del tráfico aéreo mundial no deja de tener consecuencias para las compañías aéreas y los viajeros. EasyJet ha anunciado que cancelará 1.700 vuelos entre julio y septiembre debido a esta sobrecarga.. Otras compañías aéreas también podrían verse afectadas por esta situación excepcional, con posibles retrasos y cancelaciones.

Saturación del mercado y expectativas de los viajeros

El mercado está saturado y los viajeros no parecen dispuestos a renunciar a sus desplazamientos. En el flightradar24.comEl mapa del mundo está cubierto de una multitud de diminutos puntos luminosos que representan a cada avión en vuelo. El jueves 13 de julio, incluso era difícil distinguir las fronteras de algunos países, ya que eran muchísimos.

13 de julio de 2023: un día ajetreado para FlightRadar24

¿Cuáles son las perspectivas de futuro?

Con el repunte del tráfico aéreo y el continuo crecimiento del número de vuelos, es esencial encontrar soluciones para gestionar esta afluencia. Las innovaciones tecnológicas podrían mejorar la gestión del tráfico y reducir el impacto medioambiental de las emisiones de CO2. Al mismo tiempo, es posible que los viajeros tengan que adaptar sus expectativas y optar por otros modos de transporte cuando sea posible.

Afrontar los retos medioambientales

El sector de la aviación también tiene que hacer frente a grandes retos medioambientalesEntre ellos figuran las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación acústica. Las nuevas tecnologías, como los aviones eléctricos y los combustibles alternativos, podrían contribuir a reducir el impacto ecológico del transporte aéreo. Pero lo cierto es que el crecimiento exponencial del número de vuelos hace que estas innovaciones sean aún más urgentes.

Como Director General de Visamundi, me dedico a facilitar los viajes internacionales ayudando a nuestros clientes a obtener visados en todo el mundo. Al mantenerme a la vanguardia de las normativas en constante cambio, me aseguro de que nuestra agencia sea un pilar de confianza de los servicios de visado.

« »