Colombia quiere atraer a los nómadas digitales con un visado especial

Un visado es un documento oficial expedido por las autoridades competentes de un país que un extranjero debe presentar cuando viaja a otro país. Se expide según la legislación de cada país y se exige a todos los extranjeros o según la nacionalidad del visitante. Actualmente existen varios tipos de visado. Visados para destinos en nómada digital es una de las más recientes.

¿Por qué se creó el visado para nómadas digitales?

Es importante especificar que un nómada digital es alguien que trabaja por cuenta propia y suele ser un emprendedor web o un empleado que teletrabaja. Esto se ha convertido en un modo de vida cada vez más popular. Hasta hace poco, Asia era el principal destino de la mayoría de los teletrabajadores. En los últimos años, sin embargo, Sudamérica se ha convertido en un mercado muy popular. Colombia acoge a miles de teletrabajadores cada año. De hecho, es uno de los países sudamericanos que ha decidido no quedarse al margen de este crecimiento.

Durante la pandemia, trabajar a distancia se convirtió en una necesidad debido a la contención. Trabajar desde casa se convirtió en la alternativa definitiva para la mayoría de las empresas. Como resultado, muchos empleados pudieron trasladarse a otras partes del mundo donde podían viajar por el nivel de vida, el paisaje y las condiciones climáticas. Algunos países han dado la bienvenida a los nómadas digitales. Por eso, Colombia ha decidido introducir un visado especial para nómadas digitales, con el fin de facilitarles la entrada en el país y que puedan aprovechar estas condiciones favorables durante más tiempo.

El nuevo Visado para nómadas digitales en Colombia hace de este país uno de los mejores del mundo para la deslocalización a distancia. Colombia es un país muy visitado en Sudamérica. Medellín, su capital, fue una de las primeras ciudades del continente en promover a los nómadas digitales. Muchas personas de todo el mundo vienen aquí y se integran perfectamente gracias al entorno digital y al dinamismo.

¿Cuándo se pondrá en marcha y cuáles son sus ventajas?

Siguiendo los pasos de Brasil y Argentina, que a principios de año allanaron el camino para que los teletrabajadores vivan en su propia casa, le llegó el turno a Colombia. Así es, el Gobierno colombiano planea convertir el país en un destino popular para los nómadas digitales.

Las autoridades han decidido poner en marcha en los próximos días un visado especial para nómadas digitales. La fecha elegida para la ocasión es el 22 de octubre de este año. Será un incentivo más para los numerosos teletrabajadores que sueñan con este destino para sus actividades.

Este visado ofrecerá muchas ventajas a quienes se beneficien de él. Las condiciones para obtenerla son muy ventajosas. Basta con tener unos ingresos diarios de 22,80 dólares, es decir, 684 dólares al mes.. Estas cifras son muy inferiores a las de muchos países como Estados Unidos, donde el requisito de ingresos es de 1256,70 dólares, o Costa Rica, con sus 3.000 dólares.

La otra ventaja principal de este visado es que ofrece estancias prolongadas a los trabajadores que puedan demostrar que trabajan a distancia. En la actualidad, los visitantes de Colombia procedentes de Estados Unidos, Reino Unido y muchos otros países europeos suelen recibir el visado a su llegada al aeropuerto. Este visado sólo les permite permanecer en el país 90 días, renovables. El nuevo visado para nómadas digitales les permitirá permanecer al menos 2 años. También sirve como garantía para establecer negocios en Colombia, lo que no ocurre necesariamente con otros visados. También significa que puede abrir una cuenta bancaria en el país para llevar a cabo su negocio.

¿Qué más hace falta para conseguirlo?

La principal condición sigue siendo unos ingresos mensuales de al menos 648 dólares. El sistema se pondrá en marcha en octubre, y el requisito de los ingresos es la única condición específica conocida hasta la fecha. Puede que haya otras, pero habrá que esperar a ver. No obstante, por lo general, los visados para nómadas se expiden previa presentación de determinados documentos. Tales como :

  • un pasaporte válido que no caduque durante la residencia temporal,
  • una carta de su empleador redactada en inglés, o en español en el caso de Colombia, que demuestre que está empleado a distancia por la empresa,
  • prueba de que dispone de recursos financieros suficientes si trabaja por cuenta propia,
  • todos tus ingresos deben proceder de fuentes externas,
  • seguro médico durante su estancia,
  • una comprobación de sus antecedentes penales para garantizar su honorabilidad.

Una vez que haya cumplido todas estas condiciones, se le considerará apto para obtener un visado de nómada en Colombia para sus actividades.

Rellenar un expediente de Check-MIG Colombia

Como Director General de Visamundi, me dedico a facilitar los viajes internacionales ayudando a nuestros clientes a obtener visados en todo el mundo. Al mantenerme a la vanguardia de las normativas en constante cambio, me aseguro de que nuestra agencia sea un pilar de confianza de los servicios de visado.

« »