A partir de hoy, 1 de enero de 2024, Francia inaugurará su "Consulado Olímpico para centralizar las solicitudes de visado de los miembros de la familia olímpica de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. El objetivo de esta iniciativa, que no tiene entidad física, es garantizar que las solicitudes de las delegaciones olímpicas o de los atletas internacionales no se pierdan en el flujo de solicitudes de las prefecturas, ya desbordadas, y que se tramiten rápidamente.
Este consulado se encargará de tramitar directamente las solicitudes de visado de corta duración presentadas por los miembros de la "familia olímpica" para su participación en los Juegos.
Se espera la presencia de unos 15.000 atletas en Francia y las autoridades calculan que se examinarán casi 70.000 solicitudes de visado a partir del 1 de enero de 2024 en Francia. NantesAquí se encuentra el departamento de visados.
El sistema Francia-Visas para facilitar el proceso
Las solicitudes de visado se tramitarán a través del Francia-VisasEste sistema permitirá recoger los datos biométricos de los solicitantes en los consulados y proveedores de servicios. Este sistema también permitirá a Francia probar por primera vez los visados digitales, que se integrarán directamente en la tarjeta de acreditación de los familiares olímpicos, según la Dirección General de Extranjería de Francia.
Francia va a crear un "consulado olímpico" para centralizar todas las solicitudes de visado presentadas por los miembros de la "familia olímpica" para los Juegos Olímpicos de París a partir del 1 de enero, según declaró a la prensa el Ministro de Asuntos Exteriores del país.#AFP el Ministerio del Interior pic.twitter.com/LTaVN68gf8
- Agencia France-Presse (@afpfr) 21 de septiembre de 2023
Un paso hacia el visado Schengen digital
La experiencia de Francia con los visados digitales para los Juegos Olímpicos es crucial porque pondrá a prueba una iniciativa europea aprobado por el Parlamento el pasado mes de octubre. El objetivo es digitalización de los adhesivos Schengen a partir de 2025 y obligatoriamente en 2030, reduciendo la importante diferencia con el resto del mundo.
Europa va muy por detrás de otros países, como Estados Unidos.Australia o elIndia. A largo plazo, esta discrepancia podría tener graves consecuencias económicas para el PIB de la UE, ya que el sector turístico aporta directamente 10% de sus ingresos.
Los costes y beneficios de esta transición
- La creación de la plataforma a nivel europeo se estima entre 33 y 41 millones de euros, más unos costes anuales de mantenimiento de unos 11 millones de euros.
- A cambio, el ahorro generado por esta transformación sería sustancial: la UE, que expide unos 15 millones de adhesivos Schengen al año, podría ahorrar 510 millones de euros en el periodo 2025-2029.
- El cambio a los visados digitales también debería ayudar a combatir las redes de inmigración ilegal y la falsificación y robo de etiquetas de visado, ya que los visados se expedirán en forma de código QR firmado criptográficamente.
Si este experimento tiene éxito, podría animar a otros Estados miembros de la UE a acelerar su transición a los visados digitales, impulsando así la competitividad global del bloque en términos de turismo y acogida de viajeros internacionales. Los Juegos Olímpicos de París 2024 ya se consideran un gigantesco laboratorio de innovación en muchos aspectos.
« Trip.PASS: Corea del Sur lanza una aplicación móvil para turistas Los kosovares pueden viajar libremente por el espacio Schengen desde el 1 de enero de 2024 »