Japón se dispone a introducir unautorización electrónica de viaje (ETA) para los viajeros exentos de visado. Concéntrese en los motivos de esta decisión, cómo funcionará el nuevo sistema y qué cambios supondrá para los viajeros afectados.
Tras lanzar un visado electrónico para las personas que no pueden acogerse a la exenciónanunció un visado para nómadas digitales sino también medidas para limitar el impacto del turismo en los sitios históricosJapón ha decidido ir más allá, con la fecha objetivo de 2030.
¿Por qué esta medida?
Ante el aumento del número de extranjeros que sobrepasan la duración de sus visados de corta duración, el gobierno japonés ha decidido introducir un programa de control previo para prevenir esta situación y proteger aún más su territorio contra el terrorismo y el empleo ilegal. Al igual que el ESTA en EE.UU., adoptará la forma de una autorización electrónica de viaje que permitirá viajar a Japón.
También obedece al deseo de reforzar su reputación de destino turístico acogedor y seguro para los visitantes internacionales.
¿Cómo funcionará la ETA japonesa?
¿A quién va dirigido?
La ETA será obligatoria para los nacionales de los 71 países y regiones del mundo exentos de visado que viajen a Japón por turismo o para una estancia de corta duración. Tendrán que rellenar un formulario electrónico de solicitud y obtener una autorización antes de entrar en el país. Aún no se ha filtrado la lista exacta de nacionalidades afectadas, pero es probable que incluya a todas las que actualmente están exentas de visado (Europa, Estados Unidos, Canadá, etc.)..
¿Qué información debo facilitar?
- Nombre
- Fecha de nacimiento
- Razones para visitar Japón
- Dirección del alojamiento previsto
El objetivo es filtrar las entradas ilegales antes de que los viajeros lleguen a Japón.
Aplicación y calendario
Esta nueva medida entrará en vigor para 2030Esta medida se introducirá progresivamente hacia 2026, ya que el presupuesto para 2025 acaba de aprobarse. Por tanto, los viajeros afectados deberán cumplimentar su ETA antes de viajar para seguir beneficiándose del régimen de exención de visado para sus estancias en Japón.
Antes de la introducción de esta versión japonesa del ESTA estadounidense, en el ejercicio 2024 también deberá desarrollarse un sistema para enviar la información de los pasajeros a la oficina de inmigración japonesa durante los trámites de embarque en el aeropuerto. Esto permitirá consultar la lista antes de la salida para compararla con los antecedentes penales y, en caso necesario, ponerse en contacto con la compañía aérea para impedir el embarque del viajero.
¿Qué ocurre con las prórrogas de estancia o las solicitudes de visado?
Los extranjeros que deseen permanecer en Japón más de 90 días aún pueden solicitar al Ministerio de Justicia una prórroga de su estancia antes de que expire el plazo autorizado. Esto se aplica a los nacionales de países que han firmado acuerdos bilaterales de exención de visado con Japón.
Las demás nacionalidades que necesiten visado para visitar Japón, independientemente de la duración o el motivo de su estancia, deberán solicitarlo siempre en la embajada o consulado de Japón correspondiente.
« Sri Lanka: los viajeros deben solicitar ahora un visado electrónico en lugar de un ETA Turquía: ahora hay que pagar para visitar Santa Sofía »