Ucrania se prepara para introducir una nueva medida que obligará a los ciudadanos a países sin visado solicitar un autorización electrónica de viaje antes de marcharse. Esta iniciativa pretende reforzar la seguridad fronteriza y modernizar los procedimientos de entrada en el territorio ucraniano, armonizando al mismo tiempo su legislación con la de la Unión Europea.
Modernización de los controles fronterizos
El proyecto se debatió en una reciente reunión interministerial presidida por Oleksandr Lytvynenko, del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania. La idea principal es crear un sistema electrónico de autorización de viaje similar a los que ya existen en otros países como Australia y Canadá.
Adaptación a las normas europeas
Las autoridades ucranianas intentan así adecuar sus prácticas a las de la UE, sobre todo en materia de control migratorio y de lucha contra el terrorismo. seguridad durante la ley marcial. Un proyecto de ley propone definir y aprobar una lista de países beneficiarios de este régimen de exención de visado, cuyos nacionales tendrán que presentar un formulario de solicitud de visado. notificación electrónica antes de entrar en Ucrania.
¿Por qué una autorización electrónica de viaje?
Con esta nueva medida, Ucrania espera controlar mejor el flujo de personas que entran en el país, simplificando al mismo tiempo los trámites para los viajeros. Este proyecto forma parte de un tendencia mundial hacia la digitalización de los procesos de visado y control fronterizo. Destinos como Israel, Canadá y Nueva Zelanda ya han introducido sistemas similares.
Un sistema eficaz y seguro
Una vez en vigor, esta autorización electrónica de viaje permitirá control previo de viajeros impedir la entrada de personas consideradas indeseables por razones de seguridad nacional. Esto también contribuirá a agilizar los cruces fronterizos, lo que beneficiará tanto a las autoridades como a los visitantes.
Cómo está previsto que funcione la autorización electrónica de viaje
Aunque el sistema aún se encuentra en fase de diseño, debería funcionar de forma similar a las ETA existentes:
- Envío en línea Los solicitantes rellenarán un formulario en línea con sus datos personales y los detalles del viaje.
- Pago de tasas Probablemente se requerirá una pequeña cantidad para cubrir los costes administrativos de la tramitación de las solicitudes.
- Control de seguridad Los servicios de seguridad ucranianos analizarán la información facilitada para comprobar la idoneidad de los solicitantes.
- Confirmación por correo electrónico Una vez aprobados, los viajeros recibirán una confirmación por correo electrónico que deberán presentar a su llegada a Ucrania.
¿A quién afecta esta medida?
Este aviso electrónico afectará principalmente a ciudadanos de países actualmente exentos de la obligación de visado para entrar en Ucrania, como los Estados miembros de la UE, el Reino Unido, Canadá y Japón. Sin embargo, los que ya necesitan visado no se verán afectados por esta nueva medida.
Antecedentes y perspectivas
Cabe recordar que en 2019, Ucrania lanzó un programa de visado electrónico (e-Visa) para facilitar los trámites de 52 naciones que deseen visitar el país por turismo o negocios. El nuevo sistema promete simplificar la entrada en Ucrania y hacerla más segura.
La próxima introducción en Ucrania de una autorización electrónica de viaje para los extranjeros exentos de visado representa un punto de inflexión en la gestión de los flujos turísticos y los viajes internacionales al país. Esta iniciativa forma parte de un El objetivo es mejorar la seguridad al tiempo que se simplifican los trámites de entrada para los viajeros. Al facilitar el acceso a los turistas manteniendo al mismo tiempo unos controles rigurosos, Ucrania se prepara para acoger a un mayor número de visitantes, fomentando así la reactivación y el crecimiento de su sector turístico. Esta medida estratégica refleja la ambición del país de modernizar su infraestructura administrativa al tiempo que se posiciona como destino de elección en Europa del Este.
« Sri Lanka reduce la burocracia: visados gratuitos para 35 países Corea del Norte reabre sus fronteras »