Australia acaba de poner en marcha un programa de visados que permite establecerse en el país a 280 ciudadanos de Tuvalu desplazados por el cambio climático.
Este programa ofrece a los tuvaluanos la oportunidad de vivir, trabajar y estudiar en Australia preservando su cultura e identidad. Esta iniciativa es una respuesta directa a los crecientes retos que plantean la subida del nivel del mar y las condiciones meteorológicas extremas a las que se enfrenta este Estado insular del Pacífico..
Ayuda financiera para recuperar las tierras perdidas
Además de ofrecer visados, Australia también destinará fondos a la protección del territorio de Tuvalu. Esto permitirá aumentar la superficie de la capital del país en casi 6%. Las autoridades australianas creen que los habitantes de Tuvalu (casi 11.000 habitantes) deben tener la oportunidad de vivir, estudiar y trabajar en otro lugar a medida que empeora el cambio climático.
Preservar la cultura y la historia de Tuvalu
Ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu, Simon Kofeafirma que el objetivo del programa es preservar la cultura, los conocimientos y la historia de Tuvalu sin dejar de funcionar como Estado. La iniciativa también pretende fomentar la cooperación regional entre Australia y las naciones insulares del Pacífico.
Australia firma con Tuvalu un pacto histórico sobre refugio climático y seguridadhttps://t.co/UjiM3hm534 pic.twitter.com/KbUfaE2o0w
- TIEMPO (@TIME) 10 de noviembre de 2023
Las ventajas para Australia y su posición geopolítica
Este acuerdo será muy beneficioso para ambas partes. En particular, reforzará la presencia e influencia de Australia en la región del Pacífico, una zona de importancia estratégica en la que compite con China. Ministro austriaco de Asuntos Exteriores, Penny Wongreafirmó el deseo de Australia de aumentar su influencia en la región del Pacífico.
Tuvalu, un importante aliado de Australia frente al cambio climático
Tuvalu lleva mucho tiempo abogando por la acción contra el cambio climático debido a su vulnerabilidad a la subida del nivel del mar y a las catástrofes naturales relacionadas con el clima. Los científicos calculan que el archipiélago desaparecerá en 80 años.
« Kenia planea gravar las pertenencias de los turistas Viajar a la India en Navidad: ¿cuándo solicitar el visado electrónico? »