Filipinas ha anunciado que ampliará su sistema de visado electrónico (e-visa) en el tercer trimestre de este año para facilitar la entrada en el país y estimular la inversión extranjera. Según Jesús DomingoSubsecretario de Asuntos Consulares Ministerio de Asuntos Exteriores de Filipinas, este nuevo sistema facilitará enormemente el procedimiento de solicitud de visado para los visitantes internacionales.
Actualmente, el visado electrónico filipino sólo está disponible para ciudadanos de Taiwán. Esta iniciativa también pretende promover Filipinas como destino turístico atractivo y competitivo en la región asiática. A principios de este año Filipinas ya había empezado a trabajar para ampliar el alcance del proyecto.
Un sistema de solicitud de visados en línea para varias categorías de visados
El Departamento de Asuntos Exteriores trabaja actualmente en el desarrollo de un sitio web dedicado a la ampliación de la solicitud electrónica de visados. Este portal permitirá a los solicitantes de varios países presentar sus solicitudes de visado en línea sin tener que acudir a la embajada o el consulado filipinos.
El visado electrónico estará disponible para varias categorías de visados, como los de turista, negocios, estudios y trabajo. Además, los titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales también podrán optar al visado electrónico.
El visado electrónico permitirá sin duda estancias más largas a nacionalidades actualmente exentas de visado, como por ejemplo Europeos hasta 30 días. Los turistas chinos son también un enorme mercado potencial, ya que esta nacionalidad tiene que solicitar un visado en la embajada para estancias de hasta 59 días.
Un enfoque digital para ahorrar tiempo y simplificar los trámites administrativos
El sistema de solicitud en línea permitirá a los viajeros evitar colas y ahorrar tiempo al preparar su viaje. Además, podrán seguir el estado de su solicitud en tiempo real.
Este proceso digital también facilitará a las autoridades filipinas la tramitación de las solicitudes de visado y la lucha contra el fraude documental. Gracias al visado electrónico, la información sobre los solicitantes se centralizará en una única base de datos, lo que contribuirá a aumentar la seguridad de las fronteras del país.
Impacto positivo en el turismo y la inversión extranjera
Filipinas apuesta fuerte por esta iniciativa para impulsar su economía local. Al facilitar la entrada de turistas e inversores extranjeros, el gobierno filipino espera impulsar diversos sectores como el turismo, la hostelería y el sector inmobiliario.
En 2019, Filipinas acogió a cerca de 8 millones de visitantes extranjerosgenerando unos 9.000 millones de dólares en ingresos por turismo.
El Gobierno aspira ahora a atraer a 10 millones de turistas al año de aquí a 2025, gracias sobre todo a la implantación del visado electrónico.
Además, la inversión extranjera directa (IED) en Filipinas aumentó un 29,3 % en 2021, con un importe total de 6.480 millones de dólares. Facilitar los trámites para entrar en el país debería atraer a más inversores y apoyar este crecimiento.
Una baza para la competitividad de Filipinas como destino turístico frente a sus vecinos asiáticos
Países vecinos como Indonesia, Tailandia y Malasia ya han introducido sistemas de visado electrónico para simplificar y facilitar las solicitudes de visado. Con este enfoque digital, Filipinas pretende aumentar su atractivo en los mercados turísticos regionales e internacionales.
« 50% de previsión de crecimiento del tráfico aéreo argelino Japan Airlines ofrece alquilar ropa para viajar ligero »