Un "visado Liptako" y un pasaporte común para los países de la AEE

Las últimas noticias llegan del Sahel, una región en la que se están redefiniendo las fronteras, las identidades y las alianzas. En el centro de estos cambios, la Alianza de Estados del Sahel (AES), formada por Burkina Faso, Malí y Níger, destaca por una iniciativa audaz: la creación de un visado único, denominado "visado Liptako".. Este proyecto, desvelado tras una reunión de expertos en Bamako a principios de febrero de 2025, marca una clara voluntad de facilitar la movilidad dentro de la alianza, pero también de enviar una señal clara sobre su independencia de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

El contexto: ruptura con el pasado y deseo de cooperación

Esta iniciativa no es aislada. Se produce en un contexto de crecientes tensiones con la CEDEAO, tras la retirada efectiva de Burkina Faso, Malí y Níger de la organización el 29 de febrero.

Esta salida, motivada por un sentimiento de instrumentalización de la CEDEAO por parte de Francia, no impide que los países del AOM deseen mantener ciertos aspectos de la cooperación regional. Así, a pesar de su retirada de la CEDEAO, estos países desean mantener la libre circulación para los ciudadanos de la CEDEAO que deseen entrar en su territorio.

Por su parte, la CEDEAO está adoptando un enfoque similar para limitar los trastornos económicos y sociales durante este periodo de transición. Es importante señalar que el 14 de diciembre de 2024, los países de la AEE anunciaron que estaban "una zona sin visados para todos los nacionales"de la CEDEAO. Este anuncio se hizo al mismo tiempo que se reunían los jefes de Estado de la subregión. Esta política fue confirmada por el presidente de la Confederación de Estados del Sahel (AES), Assimi Goïta. En otras palabras, los ciudadanos de la CEDEAO no necesitan visado para entrar o salir de la zona de la AES.

El "visado Liptako": algo más que un documento de viaje

El "visado Liptako", cuyo modelo se propuso durante los debates de Bamako, incluye una opción de visado electrónico expedido en línea. Esta desmaterialización de los trámites pretende simplificar el acceso a los países de la AEE, no sólo para sus propios nacionales, sino también para los viajeros extranjeros y los ciudadanos de los países vecinos. La ambición es clara: estimular el comercio, atraer inversiones, desarrollar el turismo y reforzar la cooperación con el resto del mundo. Así que es algo más que una cuestión de formalidades de viaje. El "visado Liptako" se está convirtiendo en una herramienta para el desarrollo y la integración regional.

Sin embargo, hay varias razones para ello, no hay que olvidar que los países de la AEE se reservan el derecho de denegar la entrada a cualquier nacional de la CEDEAO considerado "inmigrante inadmisible".. No se han especificado los criterios exactos de esta inelegibilidad, lo que plantea interrogantes sobre su aplicación y su posible impacto en la movilidad dentro de la región.

Una situación de seguridad preocupante y su impacto en el turismo

Sin embargo, el entusiasmo generado por esta iniciativa debe matizarse por el contexto de seguridad en la región. El Sahel está clasificado como "zona roja" por varios países, entre ellos FranciaEstados Unidos y Canadá.

La introducción del "visado Liptako" va acompañada de otras medidas, entre ellas la introducción del pasaporte AES. Este pasaporte común, junto con el visado único, demuestra la determinación de la AEE de construir una identidad y una soberanía regionales. Simbolizan un paso hacia una integración más profunda, una "confederación" anunciada para julio de 2024.

El futuro pasaporte AES, a través de Bamada.net

Es importante destacar que los vehículos matriculados en un país de la CEDEAO pueden circular por la zona AES. Esto se aplica tanto a los turismos como a los vehículos comerciales de pasajeros.

Este enfoque pragmático refleja el deseo de mantener el comercio con la CEDEAO, a pesar de la ruptura política.

Como Director General de Visamundi, me dedico a facilitar los viajes internacionales ayudando a nuestros clientes a obtener visados en todo el mundo. Al mantenerme a la vanguardia de las normativas en constante cambio, me aseguro de que nuestra agencia sea un pilar de confianza de los servicios de visado.

« »

Deja un comentario