Venecia duplica su tasa turística para 2025 y espera frenar por fin el turismo excesivo

A partir de 2025, el Ciudad de los Dogos duplicará su tasa turísticahaciéndolo De 5 a 10 euros por visitante. Una decisión que seguramente hará olas en el mundo del turismo y más allá.

Un calendario apretado y subidas de precios

El Ayuntamiento de Venecia, bajo el impulso del alcalde Luigi BrugnaroEl pasado mes de octubre, la Comisión Europea desveló las líneas generales de esta nueva política de precios. La duplicación de la tasa a 10 euros sólo se aplicará a los visitantes de un día que reserven con menos de 4 días de antelación a su llegada. Y lo que es aún más sorprendente, la ciudad amplía considerablemente el periodo durante el cual se aplicará la tasa.

En 2025, se tratará de no menos de 54 días, frente a los 29 actuales.

El nuevo sistema entrará en vigor el 18 de abril de 2025, con una fase inicial que durará hasta el 4 de mayo. Después continuará hasta finales de julio, principalmente los fines de semana (incluidos los viernes) y los días festivos. Esta ampliación refleja el deseo de las autoridades venecianas de repartir la presión turística de forma más uniforme a lo largo del año.

Este aumento, lejos de ser insignificante, forma parte de una estrategia más amplia destinada a frenar la afluencia masiva de turistas que desbordan cada año los canales y plazas de la ciudad. Con casi 30 millones de visitantes anuales para sólo 50.000 residentes permanentesVenecia se ahoga bajo el peso de su propia popularidad.

El dilema veneciano

El impuesto plantea dudas sobre su eficacia real. Los expertos siguen mostrándose escépticos: ¿Bastará un impuesto de 10 euros para disuadir a las hordas de visitantes decididos a inmortalizar su visita a la Plaza de San Marcos?

El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, defiende esta iniciativa con uñas y dientes. La considera un paso necesario hacia una gestión más sostenible del turismo. El objetivo es claro: reducir el número de visitantes diarios al tiempo que se fomentan estancias más largas y más respetuosas con la ciudad y sus habitantes.

¿Una gota en el océano?

Y sin embargo, hay críticos. Algunos observadores señalan con el dedo la insuficiencia de esta medida ante la magnitud del reto. Jane da Mostodirector de la ONG Estamos aquí Veneciacree que este impuesto sólo arañará la superficie del problema. En su opinión, sólo una revisión completa del modelo turístico veneciano podría aportar una solución duradera.

El debate en torno a este impuesto pone de relieve el delicado equilibrio entre la conservación del patrimonio y la vitalidad económica. Venecia, Patrimonio Mundial de la UNESCO, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la necesidad de proteger su patrimonio arquitectónico y cultural único. Por otro, la dependencia económica del turismo, que representa una considerable ganancia financiera para la ciudad.

Más allá de sus fronteras, Venecia bien podría convertirse en un caso de libro de texto para otros destinos que se enfrentan al turismo excesivo. Desde Barcelona hasta Ámsterdam y Dubrovnik, muchas ciudades están vigilando de cerca la experiencia veneciana.

Como Director General de Visamundi, me dedico a facilitar los viajes internacionales ayudando a nuestros clientes a obtener visados en todo el mundo. Al mantenerme a la vanguardia de las normativas en constante cambio, me aseguro de que nuestra agencia sea un pilar de confianza de los servicios de visado.

« »

Deja un comentario